Cada vez más personas apuestan por moverse en patinete eléctrico por la ciudad: son sostenibles, cómodos y muy prácticos. Pero, ¿qué hace falta para conducir un patinete eléctrico de forma legal en España?
Aunque la normativa es relativamente nueva, hay varios puntos clave que debes conocer antes de empezar a circular con tu patinete. Desde 360Scooters te lo explicamos todo, ¡sin tecnicismos!
¿Existe una edad mínima?
No hay una edad mínima establecida a nivel nacional, pero algunos ayuntamientos sí la fijan, generalmente en 14 o 16 años. Además, en muchos municipios, los menores están obligados a usar casco, algo que debes tener en cuenta si compras un patinete para un adolescente.
Consulta siempre la normativa local de tu municipio antes de circular.
¿Es obligatorio el casco?
El uso del casco depende de la ordenanza municipal. Algunas ciudades lo exigen de forma obligatoria, mientras que otras no. Sin embargo, en 360Scooters recomendamos su uso siempre, ya que es un elemento de seguridad fundamental. Un casco homologado puede evitar lesiones graves ante una caída o accidente.
👉 Ver cascos homologados para patinete eléctrico
¿Hace falta seguro?
A nivel estatal no es obligatorio, pero en algunas ciudades como Elche ya se exige contar con un seguro de responsabilidad civil para poder circular legalmente con un patinete eléctrico.
Además, aunque no sea obligatorio en tu ciudad, es muy recomendable. Un seguro te protege frente a daños que puedas causar a terceros y puede incluir asistencia en carretera, robos o accidentes.
👉 Contrata tu seguro para patinete eléctrico aquí
¿Se necesita carné de conducir?
No. No es necesario contar con un permiso de conducción para manejar un patinete eléctrico. Pero eso no significa que puedas circular sin reglas: debes respetar las normas de tráfico igual que cualquier otro vehículo.
¿Qué documentación debe tener el patinete?
Desde enero de 2024, los patinetes eléctricos nuevos deben contar con la certificación oficial de la DGT. Esta certificación garantiza que el patinete cumple con las exigencias técnicas y de seguridad.
Además, debe llevar una placa identificativa visible en el exterior del patinete. Si tu patinete no tiene esta certificación, no puedes circular legalmente por la vía pública.
👉 Ver patinetes eléctricos certificados por la DGT
¿Qué equipamiento debe tener tu patinete?
Todo patinete eléctrico debe incluir:
✔ Luces delantera y trasera
✔ Timbre o claxon
✔ Sistema de frenos (doble freno)
✔ Reflectantes laterales y traseros
👉 Accesorios obligatorios para patinetes eléctricos
En resumen:
Para conducir un patinete eléctrico de forma legal en España necesitas:
✅ Consultar la normativa de tu municipio (edad mínima, casco, seguro…)
✅ Llevar casco (obligatorio en muchas ciudades y recomendable siempre)
✅ Contar con un patinete certificado por la DGT
✅ Circular con el equipamiento obligatorio
✅ Y, si es el caso, tener un seguro de responsabilidad civil
¿Tienes dudas o no sabes si tu patinete está certificado? En 360Scooters te ayudamos a elegir el modelo ideal, con todo lo necesario para cumplir la normativa.
📍 Visítanos en tienda o contacta con nosotros online y te asesoramos sin compromiso.